Sondeo Electrico Vertical
Es un método geofísico (eléctrico de resistividad), el cual consiste en introducir una corriente eléctrica controlada y con ello permite conocer la distribución de la resistividad aparente del subsuelo según la vertical de un punto; por lo que está diseñado para proveer de perfiles verticales de resistividad contra profundidad.
Arreglo Schlumberger
Permite reducir tiempos de ejecución en campo
Permite alcanzar una buena profundidad de investigación

Arreglo Wenner
Tiene buena resolución vertical en presencia de capas horizontales
Ideal para sondeos someros (tierras físicas).

Aplicaciones
- Exploración de recursos naturales
- Caracterización de suelos
- Detección de mantos acuíferos
- Detección de lixiviados y plumas contaminantes
- Detección de fallas y fracturas
- Sistemas de tierras físicas
Áreas
- Geohidrología
- Protección civil
- Medio ambiente
- Minería
- Construcción
- Geotermia
Tomografía de resistividad eléctrica (TRE)
Arreglo Dipolo-Dipolo
Para mayor profundidad se aumenta la separación entre los dipolos
Alta resolución para los contrastes laterales de resistividad
Presenta un mayor número de mediciones

Arreglo Polo-Dipolo
Un electrodo se lleva a gran distancia (en teoría al infinito)
Sensible a cambios horizontales

Aplicaciones
- Exploración de recursos naturales.
- Detección de contactos entre unidades litológicas.
- Detección de cavidades subterráneas.
- Detección de nivel freático (agua subterránea).
- Evaluación de sitios con rellenos sanitarios.
- Detección de lixiviados y plumas contaminantes.
- Detección de estructuras verticales (cavidades).
Áreas
- Medio ambiente
- Arqueología
- Geotecnia
- Construcción
- Minería
- Hidrología